En Ed. Infantil trabajamos la preescritura y grafomotricidad
diariamente, desde el garabato (trazo del que parten cuando inician la etapa)
hasta el dominio de todos los trazos que el niño necesita para poder escribir las
letras. Se persigue que adquieran: control postural, soltura y seguridad,
perder el miedo al papel, dominar el espacio, dirección correcta y presión
adecuada del lápiz.
Los ejercicios, trabajados previamente en psicomotricidad (los
conceptos y trazos han de ser vividos y experimentados) y posteriormente
realizados en el papel (blanco sin pautas, papel punteado y papel blanco con
líneas horizontales o cuaderno) fomentan el interés, la atención, la
imaginación, la participación, la reflexión, la capacidad de relación y de
interiorización, la afectividad, la discriminación visual y auditiva, el
dominio del espacio, de la mano, del instrumento y del trazo.
 |
Botamos |
 |
Encestamos |
Los trazos que realizamos en esta etapa van desde líneas
rectas verticales, horizontales e inclinadas, continuas y discontinuas, hasta
el trazado de líneas curvas cerradas y abiertas, continuas y discontinuas,
pasando por las líneas mixtas, onduladas y espirales y terminando con el bucle
en todos los sentidos. Insistiendo, mucho y siempre, en el sentido correcto del
trazo. En cada curso nos centramos en unos trazos diferentes, sin olvidar, por
supuesto, los de niveles inferiores que han de ser trabajados y reforzados
constantemente durante toda la escolaridad, en especial en Ed. Infantil. Nuestra
labor continuará en Ed. Primaria, reforzando la escritura de las letras,
iniciada en 3º de Ed. Infantil.
 |
Trazando bucles hacia arriba |
Como ejemplo, tomaremos la clase de 2º de Infantil, donde los
niños de 4 años trabajan el trazo en las clases de psicomotricidad, recorriendo
y saltando números, formas geométricas y ya algunas letras que, de momento
llamaremos “dibujitos”. También los trazamos en el aire, moldeamos con
plastilina y para terminar los realizamos en papel pautado y en el cuaderno de
cada niño. En él y de forma simultánea (todos juntos), damos forma a esos
trazos, consiguiendo escribir las letras que, de momento y para nosotros, serán
dibujos parecidos a algo conocido. Así el trazo de la M, montaña rusa,
comenzará abajo, subirá recto, volverá a bajar inclinado, subirá de nuevo inclinado
y para terminar bajará recto hasta el suelo o caminito (renglón). Todo ello,
siguiendo siempre la dirección correcta y atendiendo de forma individual a
aquellos niños que lo precisen. De esta
forma, hemos conseguido realizar ya todas las letras del abecedario, en
mayúscula, y por consiguiente ya sabemos escribir todos los nombres, el nuestro
y el de nuestros compañeros... y así lo hemos hecho. Sus primeros trazos se
están convirtiendo ya en sus primeros pasos hacia la escritura. Sobra decir que
ser testigo directo de su satisfacción al ver un trabajo bien hecho y sobre
todo personal… ¡NO TIENE PRECIO!

 |
Nuestras pequeñas obras de arte |
Y para terminar , deciros que muchas de las técnicas usadas
en psicomotricidad, gruesa y fina, nos ayudan notablemente en nuestra tarea
diaria, para que nuestros alumnos escriban y a la vez disfruten con ello :
rasgar, recortar, plegar, punzonear, pegar, arrugar, moldear, ensartar, pintar,
puntear, estampar huellas, encajar, construir, coser, abrochar, desabrochar,
subir, bajar, reptar, desplazarse, saltar, encestar, botar la pelota, …y todo
ello en un ambiente cálido y relajado para iniciarles en la ardua tarea de la
escritura, de la que deben gozar ahora y siempre, en esta etapa y en las
venideras.
 |
Ensartamos
|
 |
Moldeamos
Un gran aplauso para nuestros niños que, día a día y momento a momento, lo van haciendo posible.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario